CUADERNO VIRTUAL DE INFORMATICA 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
jueves, 17 de abril de 2014
TIM BERNERS LEE
Tim Berners-Lee
Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee OM, KBE (TimBL o TBL) (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es uncientífico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL(Uniform Resource Locator).
Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado ENQUIRE que no llegó a ver la luz.1
Después de dejar el CERN, en 1980, se fue a trabajar a la empresa de John Poole Image Computer Systems Ltd., pero regresó al CERN otra vez en 1984.
En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).
El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis en 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet.
En 1994 entró en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology. Se trasladó a EE.UU. y puso en marcha el W3C, que dirige actualmente. El W3C es un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web dirigido conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el ERCIM francés y la Universidad de Keiō en Japón. Este organismo decidió que todos sus estándares fuesen libres, es decir, que los pudiese utilizar todo el mundo libremente sin coste alguno, lo que sin lugar a dudas fue una de las grandes razones para que la Web haya llegado a tener la importancia que tiene hoy en día.
En su libro Tejiendo la red, publicado en 1999, Tim Berners-Lee explica por qué la tecnología web es libre y gratis. Se considera al mismo tiempo el inventor y el protector de la web.
WWW World Wide Web
la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1
comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de
hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un
navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que
pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega
a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de
1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau
mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde
entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de
estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas
web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE,
el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese
tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium
(W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la
World Wide web.4 la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de
comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto
podría aplicarse en todo el mundo.5 En la CERN, la organización europea de
investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,6
Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau
propuesieron en 1990 utilizar de hipertexto "para vincular y acceder a
información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede
navegar a voluntad",7 y Berners-Lee terminó el primer sitio web en
diciembre de ese año.8 Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias
alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.
Este NeXTcube usado por Berners-Lee en el CERN se
convirtió en el primer servidor web.
En el número de mayo de 1970 de la revista Popular
Science, Arthur C. Clarke predijo que algún día los satélites "llevarán el
conocimiento acumulado del mundo a sus manos" con una consola que
combinara la funcionalidad de la fotocopiadora, teléfono, televisión y un
pequeño ordenador, que permitirá la transferencia de datos y videoconferencia
en todo el mundo.10
En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una propuesta
que hace referencia ENQUIRE, una base de datos y proyectos de software que
había construido en 1980, y describe un sistema de gestión de la información
más elaborado.11
La idea subyacente de la
Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema
similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una
interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros
artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue
materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es
en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de
hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta
1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información
en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN
(refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de
Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto
de incipientes nociones de la Web.
URL
es una cadena de caracteres con la cual se asigna una
dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la
Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de
la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de
debate USENET, y así sucesivamente.
El URL de un recurso de información es su dirección en
Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma
adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la
información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el
protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna
información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
El formato general de un URL es:
Esquema://máquina/directorio/archivo
También pueden añadirse otros datos:
esquema://usuario:contraseña@máquina:puerto/directorio/archivo
Por ejemplo: http://www.wikipedia.org/
La especificación detallada se encuentra en la RFC 1738,
titulada Uniform Resource Locators.
Un URL se clasifica por su esquema, que generalmente
indica el protocolo de red que se usa para recuperar, a través de la red, la
información del recurso identificado. Un URL comienza con el nombre de su
esquema, seguido por dos puntos, seguido por una parte específica del esquema'.
Algunos ejemplos de esquemas URL:
http - recursos HTTP
https - HTTP sobre SSL
ftp - File Transfer Protocol
mailto - direcciones de correo electrónico
ldap - búsquedas LDAP
Lightweight Directory Access Protocol
file - recusos disponibles en el sistema local, o en una
red local
news - grupos de noticias Usenet (newsgroup)
gopher - el protocolo Gopher (ya en desuso)
telnet - el protocolo telnet
data - el esquema para insertar pequeños trozos de
contenido en los documentos Data: URL
HTTP
HTTP
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo
de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la
World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la
Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la
publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que
especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan
los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores,
proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el
esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que
efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user
agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama
recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL).
Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa,
una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento,
etc.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda
ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones
web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que
es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le
permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y
también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el
cliente por tiempo indeterminado.
Una transacción HTTP está formada por un encabezado seguido,
opcionalmente, por una línea en blanco y algún dato. El encabezado especificará
cosas como la acción requerida del servidor, o el tipo de dato retornado, o el
código de estado.
El uso de campos de encabezados enviados en las
transacciones HTTP le dan gran flexibilidad al protocolo. Estos campos permiten
que se envíe información descriptiva en la transacción, permitiendo así la
autenticación, cifrado e identificación de usuario.
Un encabezado es un bloque de datos que precede a la
información propiamente dicha, por lo que muchas veces se hace referencia a él
como metadato —porque tiene datos sobre los datos—.
Si se reciben líneas de encabezado del cliente, el
servidor las coloca en las variables de entorno de CGI con el prefijo HTTP_
seguido del nombre del encabezado. Cualquier carácter guion ( - ) del nombre
del encabezado se convierte a caracteres "_".
El servidor puede excluir cualquier encabezado que ya
esté procesado, como Authorization, Content-type y Content-length. El servidor
puede elegir excluir alguno o todos los encabezados, si incluirlos, si se
excede algún límite del entorno de sistema. Ejemplos de esto son las variables
HTTP_ACCEPT y HTTP_USER_AGENT.
HTML
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.
Códigos HTML básicos
<html>
: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.<script>
: incrusta un script en una web, o llama a uno mediantesrc="url del script"
. Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributotype
, en el caso de JavaScripttext/javascript
.<head>
: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera<head>
es posible encontrar:<title>
: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.<link>
: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">
.<style>
: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta<link>
.<meta>
: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediantehttp-equiv=""
) cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.
<body>
: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo<body>
es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:<h1>
a<h6>
: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.<table>
: define una tabla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)